

Así lo confirmó un nuevo estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Tanto el pollo como el cerdo, subieron alrededor de 5%.
Así lo confirmó un nuevo estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Tanto el pollo como el cerdo, subieron alrededor de 5%.
Comienzan los días con temperaturas elevadas que conducen a situaciones de estrés en el ganado con reducción de la producción lechera. El día martes los valores de ITH superarían los niveles de emergencia.
El grupo agroindustrial argentino con más de 90 años de trayectoria informó en un comunicado que están “trabajando para poder cumplir los compromisos adquiridos”.
Norma Bessone asumió como nueva titular de la gremial agropecuaria, que en sus 112 años de historia siempre tuvo a hombres comandando sus destinos.
En Ángel Gallardo se inició la cosecha de uno de los pocos lotes dedicados a este cultivo. Deudas pendientes y desafíos frutihortícolas.
El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció hoy que impondrá restricciones a la carne de cinco plantas argentinas (entre ellas una santafesina), luego de que se hallara en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en ese país.
El ritmo del proceso de cosecha fue intenso y sostenido, aprovechando las altas temperaturas. En siembra, los equipos y sembradoras continuaron a ritmo sostenido sus movimientos, sumando superficie de cultivos de arroz, algodón, sorgo granífero, forrajero, soja temprana y soja tardía.
Alberto Balbi se jubiló como delegado Provincial de UATRE. Luego de una vida ligada al campo, llegó la hora del merecido descanso.
Aún en un contexto de incertidumbre económica y política, más de la mitad de los productores encuestados para un informe de la Universidad Austral manifestaron que invertirán “lo mismo o más que el año pasado”.
El Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) recibió el primer desembolso de 6 millones de pesos para la investigación. Es el primer proyecto especial aprobado en el marco de la ley de Ciencia de Santa Fe.
El hostigamiento y difamación a los productores elevó la tensión social y la comuna se aprestaba a restringir la actividad agrícola. Lograron suspender la iniciativa y ahora apuntan a unificar la regulación entre los pueblos aledaños.
En el décimo mes del año, las ventas al exterior de carne bovina, fueron un 17,3% superiores a las de septiembre y también se incrementaron un 66,6% respecto de octubre del año pasado.
La Sociedad Rural de Santa Fe pidió públicamente al presidente que informe “de manera clara e inequívoca en qué estado entrega su gobierno”. De lo contrario, si la gestión entrante se vale de un diagnóstico de “tierra arrasada” sin pruebas en contrario, “Que Dios y la Patria se lo demanden”.
A través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, clasifica los establecimientos agropecuarios inscriptos como "apto Cuota Hilton" o "no apto Cuota Hilton".
El reparto de los ingresos se emparejó entre los eslabones respecto a meses anteriores. La industria mejoró su participación sólo en el mercado interno. Las Pymes suman tres meses pagando por encima de su capacidad.
Según el titular de CRA, Argentina se enfrenta a un nuevo proceso político socio económico.
En tambos pampeanos evalúan cómo mitigar el estrés calórico y mejorar el bienestar animal con tecnologías de refrigeración. Lograron aumentar la eficiencia en la conversión de alimento a leche y en la cantidad de litros producidos por día.
Según SENASA desde la puesta en marcha del nuevo plan, suman 16.328 los establecimientos que alcanzaron el estatus de “libre” de la enfermedad, un 81% más de los registrados durante el plan de brucelosis anterior.
En campos de Loma Alta, los Bressi desarrollan un emprendimiento mixto sustentado en el respeto obligatorio a las rotaciones agrícolas. Cultivos comerciales y de servicios se integran con un tambo donde el autoconsumo aporta la diferencia.
Hoy se celebra el día de la popular infusión nacional, por disposición del Congreso de La Nación desde 2015, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí.
La asamblea ordinaria anual de la Bolsa de Comercio de Rosario, celebrada el jueves 28 de noviembre, proclamó a Daniel Nasini como nuevo Presidente de la Institución por dos años.
Además de ganar espacio en La Capital Nacional de los Agronegocios, se renueva para mostrar lo mejor del sector. A las actividades tradicionales, este año incorpora concurso de novillos en pie, Block-test y Aparte Campero.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó su informe climático trimestral para los meses de diciembre, enero y febrero en todo el territorio argentino. El Niño se mantendría en fase “neutral”.
Norma Bessone asumió como nueva titular de la gremial agropecuaria, que en sus 112 años de historia siempre tuvo a hombres comandando sus destinos.
El hostigamiento y difamación a los productores elevó la tensión social y la comuna se aprestaba a restringir la actividad agrícola. Lograron suspender la iniciativa y ahora apuntan a unificar la regulación entre los pueblos aledaños.
En campos de Loma Alta, los Bressi desarrollan un emprendimiento mixto sustentado en el respeto obligatorio a las rotaciones agrícolas. Cultivos comerciales y de servicios se integran con un tambo donde el autoconsumo aporta la diferencia.